El pasado sábado 27 de abril disfrutamos de un nuevo Bbencontro en la biblioteca Municipal Os Rosales.
Una vez más nuestro papel ha sido el de mediador facilitando títulos de libros y lecturas variadas que nos podemos encontrar en el mercado editorial.
La calidad de los libros contribuye a formar el gusto lector,por ello aconsejamos seleccionar lecturas para nuestros niños haciendo uso de nuestro “fino olfato”.
El olfato nos ayuda a prestar especial atención a la hora de elegir y detectar qué contar.
Compartiendo historias en los Bbencontros aprendemos a valorar con criterio propio y desarrollar nuestra capacidad de elección. Recordar que conseguir un “fino olfato” para detectar buenas historias es cuestión de conocimiento y práctica.
Entonces…
¿Cómo podemos detectar un buen libro para bebés?
Algunas características básicas que te ayudarán a orientar tu elección son:
- Las buenas historias facilitan la participación del niño, su identificación con los personajes o las situaciones.
- Los textos deben ser claros y breves, de modo que permitan al niño seguir la historia sin perder interés.
- Tanto mejor si, además, invitan a jugar con el lenguaje entonando o repitiendo frases sencillas, palabras sonoras, rimas, onomatopeyas…
- La historia “no es lo único que cuenta”. A la hora de valorar, presta atención también al formato, los materiales con los que está hecho, las ilustraciones…
- Las ilustraciones sirven de apoyo para establecer comunicación con el niño. Descubrirle libros diferentes, ilustrados con diversidad de técnicas (fotografía, dibujo, collage…) y de estilos es una buena forma de empezar a educar su gusto estético.
- Y no creas que sólo los colores vistosos gustan a los bebés. Los niños se fijan sobre todo en los contrastes y hay fórmulas en blanco y negro que funcionan muy bien.
Algunas propuestas para practicar:
Para contar con imágenes:
Cuentos sin palabras donde las secuencias de imágenes nos dan la posibilidad de hablar y favorecen la participación.
¿Un ratón?. Guido van Genechten. Zaragoza : Edelvives, 2011
Para leer y mostrar:
Para leer el texto y provocar la complicidad con nuestros niños a través de las imágenes.
Vamos en tren. Nora Hilb. Buenos Aires : La Brujita de Papel, 2010
Para contar con o sin el libro:
Álbumes basados en textos tradicionales que se prestan a narrarlos también de forma oral.
Cantiga do Mazarico. Emilio Pita. Culleredo : Espiral Maior, 2010
Con sorpresa añadida:
Libros con troqueles, solapas, que facilitan contar la historia y nos ayudan a mantener la atención de nuestros pequeños.
La cerdita Clea. Nick Denchfield y Ant Parker. Madrid : SM, 2008
¡Nos vemos familias!
Deixar unha resposta